Interoperabilidad y Sistemas de Información
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Interoperabilidad y Sistemas de Información
[PENDIENTE]
- Salud participativa
- Salud móvil
- Registros de salud personales Atención a crónicos, mayores y dependientes
- Plataformas para el seguimiento de pacientes
- Envejecimiento activo y saludable (AAL) Informática Biomédica
- sistemas de información en salud
- modelado de conceptos biomédicos: arquetipos, terminologías y ontologías
- estandarización e interoperabilidad semántica de la historia clínica electrónica
- extracción de conocimiento a partir de datos ambientales, clínicos y genéticos (big data, machine learning, GIS) Seguridad y protección de aplicaciones de telemedicina e informática médica
- evaluación de nuevos servicios de salud digital y su integración en el sistema público de salud y en la salud global
- metrología de la salud
Proyectos
Publicaciones destacadas
An Archetype Query Language interpreter into MongoDB: Managing NoSQL standardized Electronic Health Record extracts systems
Ramos M; Sánchez-de-Madariaga R; Barros J; Carrajo L; Vázquez G; Pérez S; Pascual M; Martín-Sánchez F; Muñoz-Carrero A. Journal of Biomedical Informatics. 101 - 103339, 2020.
DOIExecuting Complexity-Increasing Queries in Relational (MySQL) and NoSQL (MongoDB and eXist) Size-Growing ISO/EN 13606 Standardized EHR Databases
Ricardo Sánchez de Madariaga; Adolfo Muñoz Carrero; Antonio Luis Castro Serrano; Óscar Moreno Gil; Mario Pascual Carrasco. Journal of Visualized experiments - JoVE. 2018. ISSN 1940-087X
DOIExamining database persistence of ISO/EN 13606 standardized electronic health record extracts: relational vs. NoSQL approaches
R. Sanchez-de-Madariaga; A. Munoz-Carrero; R. Lozano-Rubí; P. Serrano-Balazote; A. Castro; O. Moreno; M. Pascual. BMC Medical Informatics and Decision Making. 17 - 123, 2017. ISSN 1472-6947
DOIThe New Role of Biomedical Informatics in the Age of Digital Medicine
Martin-Sanchez FJ, Lopez-Campos GH. Methods Inf Med. 2016 Oct 17;55(5):392-402.
OntoCR: A CEN/ISO-13606 clinical repository based on ontologies
Raimundo Lozano-Rubi; Adolfo Munoz Carrero; Pablo Serrano Balazote; Xavier Pastor. Journal of biomedical informatics. 60, pp. 224 - 33. 2016. ISSN 1532-0464
Service for the Pseudonymization of Electronic Healthcare Records Based on ISO/EN 13606 for the Secondary Use of Information
R. Somolinos; A. Munoz; M. E. Hernando; M. Pascual; J. Caceres; R. Sanchez-de-Madariaga; J. A. Fragua; P. Serrano; C. H. Salvador. IEEE Journal of Biomedical and Health Informatics. 19 - 6, pp. 1937 - 1944. 2015. ISSN 2168-2194
DOIExposome informatics: considerations for the design of future biomedical research information systems
Martin Sanchez F, Gray K, Bellazzi R, Lopez-Campos G. J Am Med Inform Assoc. 2014 May-Jun;21(3):386-90.
Comorbidity in patients with chronic obstructive pulmonary disease in family practice: a cross sectional study
L. Garcia-Olmos; A. Alberquilla; V. Ayala; P. Garcia-Sagredo; L. Morales; M. Carmona; M. J. de Tena-Davila; M. Pascual; A. Munoz; C. H. Salvador; J. L. Monteagudo. BMC Family Practice. 14, 2013. ISSN 1471-2296
ccML, a new mark-up language to improve ISO/EN 13606-based electronic health record extracts practical edition
R. Sanchez-de-Madariaga; A. Munoz; J. Caceres; R. Somolinos; M. Pascual; I. Martinez; C. H. Salvador; J. L. Monteagudo. Journal of the American Medical Informatics Association (JAMIA). 20 - 2, pp. 298 - 304. 2013. ISSN 1067-5027
DOIProof-of-concept design and development of an EN13606-based electronic health care record service
Munoz, Adolfo; Somolinos, Robeto; Pascual, Mario; Fragua, Juan A.; Gonzalez, Miguel A.; Monteagudo, Jose Luis; Salvador, Carlos H. Journal of the American Medical Informatics Association (JAMIA). 14 - 1, pp. 118 - 129. 2007. ISSN 1067-5027
DOIContenidos con Investigacion .
-
Adolfo Muñoz Carrero
Jefe de Área
Código ORCID: 0000-0002-0141-7751
- Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid en 2007.
- Científico Titular de OPI, desde 2009, y Jefe, desde 2019, de la Unidad de Investigación de Telemedicina y Salud Digital, en el Instituto de Salud Carlos III.
Toda su carrera profesional ha estado dedicada a la investigación, primero en el Laboratorio de Bioingeniería y Telemedicina del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, donde investigó sobre digitalización de imágenes médicas, y donde realizó su tesis doctoral sobre normalización de la información clínica, que fue defendida en 2007 obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude. En 2009 tomó posesión de la plaza de investigador titular de OPI trasladándose al Instituto de Salud Carlos III.
Sus líneas de investigación se centran en la Salud Digital, en Telemedicina, en la normalización de la información médica, en el uso secundario de la información y en el desarrollo de nuevos servicios asistenciales y de cuidados basados en TIC. En la actualidad cuenta con 3 sexenios de investigación.
Ha realizado 45 publicaciones, 39 en revistas con índice de impacto (índice h 15) y tiene 80 participaciones en actas de congresos (16 internacionales), así como 4 libros y 4 informes científicos. Ha organizado 22 congresos (1 internacional) y ha sido invitado a 17 congresos (5 internacionales) como conferenciante o moderador. Tiene también una amplia experiencia en formación, donde en la actualidad es coordinador del área 4 del Máster en Dirección de Sistemas y TIC para la Salud y en Digitalización Sanitaria (SEIS, ENS-ISCIII, Ministerio de Sanidad) así como en divulgación con más de 50 artículos. Ha desarrollado 17 prototipos (dirigiendo 5 de ellos) en el área de las TIC en medicina.
Ha participado en 45 proyectos en concurrencia competitiva (en 12 como IP) y 13 internacionales (en 1 como IP), así como en 6 contratos con empresas. Ha participado en de dos RETICS: Red de Investigación en SIDA (RIS) y la Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC) y en la actualidad es miembro del CIBER INFEC.
Listado de personal