Responsable de Tratamiento de Datos Personales:
Identidad: Instituto de Salud Carlos III O.A., M.P. (en adelante, “ISCIII”)
CIF: Q2827015E
Dirección postal: Avda. de Monforte de Lemos, 5, 28029 Madrid
Correo electrónico: dpd@isciii.es
1. ¿Qué son los datos personales?
La regulación considera datos personales a cualquier información relativa a una persona que permita su identificación.
PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS
El tratamiento de datos personales se rige por los siguientes principios, que se corresponden con los contenidos en la normativa aplicable en materia de protección de datos:
Principio de licitud, lealtad y transparencia: Siempre se requerirá el consentimiento para el tratamiento de los datos personales del usuario para uno o varios fines específicos sobre los que recibirá previa información, salvo que exista otra base legal para realizar el tratamiento, como puede ser el cumplimiento de una obligación legal.
Principio de minimización de datos: Sólo se solicitarán los datos estrictamente necesarios en relación con los fines para los que se requieren.
Principio de limitación del plazo de conservación: Los datos serán mantenidos durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento, en función de la finalidad.
Principio de integridad y confidencialidad: Sus datos serán tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales y se garantice su confidencialidad.
2. Finalidad, legitimación, categoría de los datos recabados, consentimiento al tratamiento
2.1 FINALIDAD.
El ISCIII podrá recabar datos personales de acuerdo con los siguientes propósitos:
a. Promover la divulgación científica y la promoción de las actividades de la UITES.
b. Resolución de consultas recibidas a través del formulario de contacto.
c. Informar sobre los integrantes de la UITES.
2.2 LEGITIMACIÓN.
¿Qué datos personales del Usuario procesará el ISCIII?
El ISCIII procesará las siguientes categorías de datos del Usuario:
1. Promover la divulgación científica y la promoción de las actividades de la UITES:
- Datos identificativos: nombre, apellidos, imagen
2. Resolución de consultas recibidas a través del formulario de contacto
- Datos identificativos: nombre
- Datos de contacto: correo electrónico
3. Informar sobre los integrantes de la UITES
- Datos identificativos: nombre y apellido
- Datos de contacto: correo profesional
¿Cuál es la legitimidad del tratamiento de los datos de los usuarios?
La legitimidad del tratamiento de los datos personales será la siguiente:
a. Promover la divulgación científica y la promoción de las actividades de la UITES: consentimiento del interesado.
b. Resolución de consultas recibidas a través del formulario de contacto: consentimiento del interesado.
c. Informar sobre los integrantes del IIER: consentimiento de los interesados.
2.3 TIEMPO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS.
El ISCIII tratará sus datos durante el tiempo necesario para el cumplimiento de la correspondiente obligación legal. En este sentido, una vez finalice este plazo, mantendremos bloqueados sus datos personales durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivarse de la relación mantenida con usted o para la atención de requerimientos de autoridades públicas.
3. Comunicación de datos a terceros
Para poder gestionar debidamente el servicio prestado y los datos personales de sus usuarios, el ISCIII podrá contar con la colaboración de terceros proveedores de servicios que pueden tener acceso a sus datos personales y que tratarán los referidos datos en nombre y por cuenta del ISCIII como consecuencia de su prestación de servicios. El ISCIII se compromete a seleccionar proveedores que cumplan el marco normativo vigente en materia de protección de datos personales.
4. Transferencias internacionales de datos
5. Seguridad de los datos
6. Ejercicio de derechos
Aquellas personas físicas que hayan facilitado sus datos a través de uites.isciii.es, podrán dirigirse al titular de la misma, con el fin de poder ejercitar gratuitamente sus derechos en materia de protección de datos.
El Usuario tiene derecho a obtener confirmación sobre si el ISCIII trata datos personales que le conciernen, así como a acceder a sus datos personales, solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
En determinadas circunstancias, el Usuario podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente se conservarán para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, el Usuario podrá oponerse al tratamiento de sus datos. El ISCIII cesará en el tratamiento de los datos, salvo por motivos legales o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
El Usuario podrá ejercer el derecho a la portabilidad de sus datos, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento. Dicha acción podría conllevar un canon razonable a abonar por el Usuario, en función de los costes administrativos afrontados para satisfacer la solicitud, de conformidad con la normativa.
El Usuario podrá plantear las cuestiones que considere en relación con la presente Política, así como ejercer sus derechos en los términos legalmente previstos debiendo para ello dirigir una comunicación mediante correo electrónico o postal al Responsable de Tratamiento con indicación de la solicitud correspondiente.
El interesado podrá ejercitar sus derechos mediante comunicación por escrito dirigida al ISCIII con la referencia “Protección de datos”, especificando sus datos, acreditando su identidad y los motivos de su solicitud en la siguiente dirección: dpd@isciii.es
En caso de no obtener satisfacción en el ejercicio de sus derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).