Logo Gobierno de España Logo Ministerio de ciencia, innovación y universidades Logo Instituto de Salud Carlos tercero Logo de la unidad de Investigación en Salud Digital

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

La UITeS

Sánchez de Madariaga, Ricardo

Ricardo Sánchez de Madariaga

Ricardo Sánchez de Madariaga

Científico Titular de OPI

Código ORCID: 0000-0002-6151-3673

  • Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Alcalá en 2008. 
  • Científico Titular de OPI, desde 2020.

Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, ha impartido docencia en el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Alcalá, donde realizó su doctorado con una tesis sobre aprendizaje semisupervisado y análisis de corpus de texto escrito en lenguaje natural. En 2010 se trasladó al Instituto de Salud Carlos III, donde obtuvo una plaza de investigador senior en 2020. 

Sus intereses de investigación incluyen la recuperación de información, la estandarización de la información médica, su uso secundario y persistencia, y los algoritmos de aprendizaje automático, tanto supervisados como semisupervisados, y su aplicación a la extracción de conocimiento a partir de datos.

Ha realizado 20 publicaciones, 12 en revistas con índice de impacto (índice h 8) y tiene 24 participaciones en actas de congresos (8 internacionales), así como 1 libro basado en su tesis doctoral. Ha organizado 1 congreso y ha sido invitado a 9 congresos (4 internacionales) como conferenciante. Tiene también una amplia experiencia en formación como profesor contratado a tiempo completo en la Universidad de Alcalá, impartiendo 20 semestres docentes de asignaturas de Ciencias de la Computación en los grados de Ingeniería Informática e Ingeniería Técnica de Gestión y de Sistemas por el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de dicha Universidad. Ha dirigido 9 Proyectos Fin de Carrera y en la actualidad dirige 2 Tesis Doctorales. 

Ha participado en 18 proyectos en concurrencia competitiva (en 3 como IP) y 3 de ellos internacionales. Ha participado en de tres RETICS: Red de Investigación en SIDA (RIS), la Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC) y la Network for Research on Chronicity, Primary care and Health Promotion (RICAPPS).