El VII Congreso sobre Ética de la Investigación Biomédica debate los retos para garantizar la integridad científica en la era digital
22/11/2023
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha acogido esta semana el VII Congreso sobre Aspectos Éticos de la Investigación Biomédica, cita organizada por el Comité de Ética de la Investigación (CEI) del Instituto. El objetivo del encuentro, que se celebra de forma anual, es fomentar los espacios compartidos entre los Comités de Ética de la Investigación, avanzar en la homogeneización de criterios éticos en biomedicina y, en líneas generales, mejorar la aplicación de la ética en todos los procesos de investigación científica.
Los Comités de Ética de la Investigación tienen como objetivo general promover la integridad científica y garantizar el respeto a la dignidad e identidad de las personas que participan en proyectos de investigación con muestras biológicas o datos personales. Entre sus funciones están, entre otras, evaluar los aspectos metodológicos, éticos y legales de un proyecto de investigación, ponderar sus riesgos y beneficios, velar por un uso correcto de muestras y datos biológicos, valorar, autorizar o denegar proyectos de investigación e impulsar buenas prácticas científicas.
En concreto, el CEI del ISCIII lleva a cabo diversas labores, como emitir informes solicitados por investigadores u órganos de gobierno, evaluar la cualificación de equipos investigadores y la factibilidad de un proyecto, valorar aspectos metodológicos, hacer seguimiento de las investigaciones aprobadas, colaborar con CEI de otras instituciones y promover el debate sobre cuestiones bioéticas de interés general, entre otras.
El director del ISCIII, Cristóbal Belda (en el centro), en la inauguración del congreso, junto a Fernando García, presidente del CEI del Instituto, y Joerdi Camí, director del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona y presidente del Comité Español de Ética de la Investigación.
Integridad científica, transparencia, perspectiva de género...
A lo largo de dos jornadas, en conferencias, mesas redondas y comunicaciones, el encuentro ha tratado cuestiones como la integridad y las buenas prácticas científicas, la investigación con datos digitales, los nuevos modelos experimentales derivados de muestras biológicas humanas, la perspectiva de género en bioética, la evaluación y seguimiento de los proyectos científicos desde los CEI, la comunicación de resultados y la ciencia abierta.
La reunión, que fue inaugurada por el director del ISCIII, Cristóbal Belda, ha contado con la participación de expertos y expertas de referencia en diferentes ámbitos de la ética en investigación biomédica y sanitaria. Las dos conferencias principales las han protagonizado Jordi Camí Morell, director del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona y presidente del Comité Español de Ética de la Investigación, e Inmaculada de Melo-Martín, catedrática de ética médica en la Escuela de Ciencias Médicas Weill Cornell de la Universidad de Cornell, en Nueva York. Camí ha hablado sobre el necesario marco de integridad y buenas prácticas en ciencia, y Melo ha ofrecido una perspectiva de la ética en investigación con el ejemplo de Estados Unidos.
Durante el congreso se han celebrado tres mesas redondas. La primera ha tratado sobre la investigación con datos digitales y nuevas tecnologías, y ha estado moderada por Carmen García Carreras, vicepresidenta del CEI del ISCIII. Se han abordado cuestiones como los desafíos planteados por la inteligencia artificial en la llamada cuarta revolución industrial, la relevancia de trabajar con sistemas operativos éticos, libres de sesgos y estereotipos, la transparencia de los métodos de programación y algoritmos utilizados, y la necesaria incorporación de la perspectiva de género y la interseccionalidad en la investigación.
En esta mesa han intervenido Manuel Jesús López, del centro de Nanociencia y Tecnologías Sostenibles en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, que ha hablado sobre sobre bioética y tecnologías disruptivas; Aníbal Monasterio, investigador posdoctoral de la Universidad del País Vasco, que ha tratado las responsabilidades éticas y sociales de la programación, y Marian Blanco, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que ha centrado su intervención en la perspectiva de género en el uso y desarrollo de nuevas tecnologías.
Modelos de experimentación, propiedad intelectual, ciencia abierta...
La segunda mesa redonda se ha dedicado a la investigación con organoides, 'miniórganos' desarrollados en laboratorio que imitan la función de los órganos reales y que facilitan la investigación de diferentes enfermedades. En este espacio se ha debatido en torno a la falta de normativa específica y los desafíos para los CEI que esta realidad representa en aspectos como la patentabilidad, la comercialización y la propiedad intelectual.
Esta mesa redonda ha estado moderada por María Victoria Hernando, científica del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII, y en ella han participado Nuria Montserrat, del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, con una charla sobre modelos experimentales basados en la generación y uso de organoides; Sergio Romeo, coordinador del Máster en Bioética y Bioderecho de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que ha analizado el estado de la ciencia en el régimen jurídico de los organoides; Mercedes Curto, catedrática de Derecho Mercantil en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con una intervención sobre propiedad intelectual y comercialización, y Pilar Nicolás, investigadora en la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco, que ha analizado las claves en el almacenamiento y distribución de los derivados de los modelos experimentales.
La tercera mesa redonda, moderada por Antonio Quesada, coordinador de la Unidad de Ensayos Clínicos en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) del ISCIII, ha abordado cuestiones como el seguimiento de proyectos científicos desde los CEI, la evaluación científica de calidad, la comunicación de resultados y la ciencia abierta.
Vista general del Auditorio Ernest Lluch del ISCIII, que ha acogido la celebración del congreso.
En esta tercera mesa redonda han participado Pastora Martínez Samper, de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), que ha hablado sobre los procesos de evaluación en ciencia; Elena Primo, ex-directora de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS) del ISCIII, con una charla sobre ciencia abierta y difusión de resultados; María González, del CEI de Aragón, que ha explicado cómo se realiza el seguimiento de los proyectos de investigación, y Rafael Dal-Ré, del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, con una intervención sobre publicaciones científicas y manejo de datos públicos compartidos.
El encuentro también ha contado con dos mesas de comunicaciones científicas, moderadas por Luis Lombardía, del Programa de Investigación Clínica en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) del ISCIII, y por Ana Cuadrado, del Grupo de Dinámica Cromosómica también en el CNIO.
En la clausura del encuentro, la subdirectora de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa del ISCIII, Noa Laguna, ha destacado el conocimiento científico compartido durante dos días intensos de reflexión y debate reflexiones en torno a diferentes desafíos emergentes en ética de la investigación. Ha destacado cuestiones como la necesidad de separar los Comités de Ética de la investigación de aquellos dedicados a la integridad científica y la relevancia del Registro de Ensayos Clínicos. Como despedida, ha aplaudido la celebración de foros que permitan "seguir construyendo juntos un espacio de diálogo y reflexión que nos permita avanzar juntos en la senda de la investigación ética y la excelencia científica".
Noticias relacionadas:
- Congreso 2022 de Aspectos Éticos de la Investigación: ciencia abierta, COVID-19, genética, 'big data', inteligencia artificial…